Uno de los modelos de negocio en boga es el uso de las criptomonedas , mismo que ahora se usa para el sector agrícola a través de agrocoin , una moneda virtual que busca dar impulso al campo mexicano , en particular a la producción del chile habanero .
Rodrigo Domenzain, presidente de Amar Hidroponia, explico Que agrocoin Es Una moneda virtual Que permite Invertir en la Producción de Chile habanero en Quintana Roo.
TE RECOMENDAMOS: Bancos centrales deben actuar contra el bitcoin: Carstens
«Hoy solo contamos con 5 hectáreas para agrocoin , pero al día se integran 30 nuevos inversionistas. Los que llegan a invertir lo pueden hacer desde 500 pesos y tienen un rendimiento de 170 pesos anuales», explicó.
Explicó que la moneda está respaldada por la misma producción de chile, pues el inversionista que adquiere un agrocoin está comprando el derecho a beneficiarse de la utilidad que genera la producción de chile que tiene en un metro cuadrado.
«Aparte de obtener el dividendo en efectivo, el inversionista puede participar en un mercado secundario para poder comprar o vender sus agrocoins «, dijo Domenzain.
El director de Amar Hidroponia , Pablo Arteja, señaló que la única criptomoneda en el mercado se refiere a un producto activo donde el precio base es un activo, el rendimiento que está ligado a un modelo de negocio exitoso como son las franquicias.
«Agrocoin ofrece rendimientos atractivos de hasta 30 por ciento de las variables, y cualquier inversión para estar interesado», comentó.
Explicó que con la incertidumbre que hay con los mercados de las criptomonedas se dieron cuenta que la parte especulativa es lo más peligroso; «nosotros tenemos un precio base que le da más seguridad al inversionista».
«Vimos la oportunidad de utilizar el blockchain , que es la tecnología que ocupa las criptomonedas, para poder ofrece la participación en la utilidad de una unidad de franquicia por metro cuadrado en una hectárea», dijo Domenzain.
Amar Hidroponía espera vender 500 millones de pesos en agrocoins.
CPR